Ingredientes:
- 125 gr de plátano maduro
- 125 gr de harina de arroz o de maíz
- 1 cucharada de aceite de girasol
- 2 huevos L
- 6 cucharadas de azúcar moreno o miel
- 1 sobre de levadura
- Un poco de aceite para pintar los moldes de silicona
- Opcional: trocitos de chocolate de cobertura negro
- Un molde de silicona o metálico de 6 u 8 bizcochitos.
Preparación:
- Untamos el molde de silicona con un pincel y aceite de oliva o girasol, si es metálico con un poco de margarina y harina para que no se enganche.
- En un bol ponemos todos los ingredientes y batimos hasta que estén bien integrados.
- Rellenamos los moldes hasta 2/3 partes, porqué la masa sube mucho.
- Cocemos al horno precalentado a 180ºC arriba y abajo con turbo durante 30-40 minutos.
Este postre forma parte de la cocina del aprovechamiento. Podemos utilizar los plátanos muy maduros que ya no estén para comer. Y esta receta no tiene lactosa ni gluten.
– Un plátano de unos 100 gramos contiene aproximadamente 100 calorías, 1 gramo de proteína, 25 gramos de hidratos de carbono y menos de un gramo de grasa. También contiene 3 gramos de fibra.
El plátano es rico en vitaminas B6 y C, ácido fólico y minerales como el magnesio y el potasio.
Si bien el plátano nos aporta mucha energía si lo comemos durante el día, no debemos tomarlo por la noche, dado que no lo quemaríamos y nos engordaría. Lo ideal es tomarlo a media mañana o a media tarde.
Además su consumo tiene muchas propiedades como reducir los niveles de colesterol, disminuye la hipertensión arterial, reduce calambres musculares entre otros.
Fuente: Mejor con salud
Los probare. Seguro que quedan fantásticos. Gracias por la labor que haces.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por seguirme, sin vosotros esto no tendría sentido
Me gustaMe gusta
Yo lo voy a probar en un ratillo por que tienen una pinta estupenda. ¿me puedes decir cuantas unidades salen por masada, por favor?
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Me parece que salieron unos 6
Me gustaMe gusta
Te han quedado de cine. Y no dudaría que no se echa de menos el gluten para nada.
Saludos :))
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Inma
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Silvia, espectaculares todas las recetas, pero tengo entendido que el polvo de hornear tiene gluten, asi como tambien en alguna parte lei como hacer el polvo de hornear sin gluten pero de verdad que no recuerdo donde, si mal no recuerdo creo que se hace con bicarbonato pero no recuerdo su preparacion quisiera si te es posible me orientaras sobre este caso.
Muchisimas gracias de antemano y muy agradecida.
Mi nombre es Ineria Torres y mi correo tdinej@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Hola Ineria, el polvo de hornear o levadura hay marcas sin gluten, la más conocida es la ROYAL está perfectamente etiquetada sin gluten igual que la de la marca hacendado.
En cuanto a la fresca de panadero la marca que tienen en todas los supers y es sin gluten es la LEVITAL.
Espero que esta información te sirva
Me gustaMe gusta
Hola Silvia, quisiera saber si la harina de maiz es «Maizena» que en ese caso sería almidón de maíz, entonces no usas la harina de trigo normal que se usa para hacer los biscochos comunes? Perdona pero no tengo mucha idea. Gracias!
Me gustaMe gusta
No es maicena es harina de maíz amarillo, da igual que no tengas mucha idea, si lo haces dime que tal te ha salido, un beso
Me gustaMe gusta
La harina de trigo tiene gluten, Auxi. Y esta receta es sin gluten.
Me gustaMe gusta
si la harina de trigo tiene gluten, tu eres celíaca?
Me gustaMe gusta