Archivo de la etiqueta: LEGUMBRES

COCIDO CATALÁN

PARA ESTOS DÍAS DE FRIO UNA BUENA «ESCUDELLA I CARN D’OLLA»

Hay tantas recetas distintas como hogares que lo hacen el Cataluña.

img_6917

Ingredientes:

  • 1 pechuga de pollo
  • 2 salchichas
  • 1 hueso de ternera
  • 1 hueso de jamón salado
  • Pasta de sopa o sémola de arroz o arroz y fideos
  • 1 pelota :
  • 250 gr de carne picada de ternera y cerdo
  • 1 huevo
  • 1 rebanada de pan seco o dos cucharadas de pan rallado
  • Sal, pimienta, ajo y perejil picado
  • ¼ de col
  • 1 patata grande
  • 100gr de garbanzos ( puestos en remojo la noche anterior)
  • Hierbas para el caldo:
  • 1 zanahoria pelada
  • 1 nabo pelado
  • 2 ramas de apio
  • 1 puerro limpio de tierra y con la parte verde

Preparación:

  • Preparamos la pelota mezclando en un bol, la carne picada, el huevo el pan desmenuzado, un poco de sal, pimienta, ajo y perejil picados. Una vez estén todos los ingredientes bien integrados le damos forma de pelota de rugbi.
  • Ponemos a calentar agua en una olla a presión, le añadimos la pechuga, las salchichas, los huesos, la pelota, el cuarto de col entero, la patata pelada pero entera, los garbanzos y las hierbas del caldo.
  • Cocemos 1h, dejamos enfriar para abrir la olla.
  • Ponemos en el refrigerador y cuando esté bien frio, con una cuchara le sacamos la grasa de la superficie.
  • Colamos el caldo, lo ponemos en una olla y en el cocemos la pasta o la sémola, también podemos cocerlo con arroz y fideos gruesos. La cantidad depende de si se prefiere una sopa clarita o espesa.
  • Servimos las carnes, las verduras y las legumbres en una bandeja.

CON LO QUE SOBRA PODEMOS HACER:

COCINA DE APROVECHAMIENTO

«ESCUDELLA BARREJADA» en este caso servido con vasitos de aperitivo para recibir a nuestros invitados un día frío de invierno

https://espaciogastronomicosingluten.com/2015/02/11/cocina-del-aprovechamiento-de-los-restos-de-sopa-y-cocido-catalan-escudella-barrejada

img_6978

CANELONES típicos del día de San Esteban y se hacen con las sobras del cocido

https://espaciogastronomicosingluten.com/2015/02/11/cocina-del-aprovechamiento-canelones-de-cocido

canelons

CROQUETAS

https://espaciogastronomicosingluten.com/2015/02/12/croquetas-de-cocido-aprovechamiento-del-aprovechamiento

img_7129

FELIZ AÑO A TOD@S!!!

img_6917

Anuncio publicitario

FALAFEL

img_4438

Ingredientes:

  • 250gr de garbanzos remojados durante 12h
  • 2 cucharadas de harina de garbanzos
  • 3 cebolletas pequeñas
  • 2 ajos pelados
  • ½ vasito de perejil fresco picado
  • ½ vasito de cilantro fresco picado
  • ½ cucharadita de pimentón picante
  • Pimienta negra recién molida
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 3 cucharaditas de levadura en polvo
  • Sal
  • Aceite de oliva para freír los

img_4451

Preparación:

  • Picamos los garbanzos juntamente con las cebollas, los ajos, las especies, la sal, la harina de garbanzos y la levadura. Dejamos reposar una hora en la nevera, dentro de un recipiente con tapa.
  • Hacemos las bolitas, si la masa no fuera suficientemente consistente se puede añadir un poco más de harina de garbanzos.
  • Las freímos en el aceite bien caliente hasta que estén doradas.
  • Podemos acompañar de Babaganush (crema de berenjenas) y de ensalada de pepino y yogurt. Los veganos tendran que sustituirlo por uno vegano sin gluten y los intolerantes a la lactosa por uno sin lactosa.

Variación:

  • Se pueden hacer con garbanzos cocidos que nos hayan sobrado, en este caso, le tendremos que poner más harina, ya que tienen más agua al estar hervidos. El proceso de elaboración es el mismo

POTAJE DE ALUBIAS BLANCAS CON ESPINACAS

Para combatir el frío y la lluvia y para coger fuerzas por la emoción del sorteo de mañana

IMG_0507

 

Ingredientes: para 6 raciones

  • 250 gr de alubias blancas secas
  • 250 gr de espinacas congeladas, si las ponéis frescas mejor
  • ½ cebolla
  • 1 tomate
  • 3 zanahorias
  • 2 patatas medianas
  • 3 ajos
  • Sal, pimienta negra recién molida, laurel, comino y jengibre
  • 30 gr de panceta salada ibérica yo solo puse 2 trozos pequeños
  • Agua o caldo
IMG_0513
espaciogastronomicosingluten.com

Preparación:

  • En un bol ponemos las judías cubiertas de agua y las dejamos en remojo toda la noche.
  • Ponemos las judías en una cazuela con agua fría o caldo, la cebolla, el tomate, los ajos, la panceta y las especias.
  • Cocemos a fuego suave unas 3 horas según la dureza del agua.
  • Añadimos las espinacas, las zanahorias y las patatas, si hace falta ponemos un poco más de agua.
  • Dejamos cocer unas 2 horas más, y listas para comer.
  • Si se comen al día siguiente aún están más sabrosas.
  • Es un potaje liviano al contener verdura, el tocino le da buen sabor, pero como solo ponemos 5 gr por persona no es graso. Si no lo ponemos tendremos que agregar un poco de aceite de oliva.
  • Podemos poner chorizo, morcilla asturiana o lo que queramos pero cuidado con el colesterol.

HAMBURGUESA DE GARBANZOS Y QUÍNOA

242 HAMBURGUESAS DE GARBANZOS Y QUINOA

Ingredientes:

  • 150 gr de garbanzos cocidos y escurridos
  • 50 gr de quínoa en crudo sin gluten
  • 140 gr de agua
  • 1 cucharada de sofrito de cebolla
  • Ajo y perejil picado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta recién molida
  • Opcional: queso rallado sin gluten, sin lactosa para intolerantes o tofu sin gluten y copos de avena sin gluten (SOLO EN LOS PAÍSES QUE ESTÉ CERTIFICADA SIN GLUTEN)

Preparación:

  • Lavamos muy bien la quínoa, escurrimos y hervimos con el agua, un chorrito de aceite y la sal en un cazo tapado durante 15 minutos.
  • Trituramos los garbanzos con el ajo y el perejil y los ponemos en un bol con la quínoa fría; añadimos el sofrito de cebolla, la pimienta, el queso y mezclamos bien, reservamos media hora en la nevera para que la masa esté más consistente.
  • Formamos las hamburguesas con las manos o con un aro metálico.
  • Las ponemos en una bandeja de horno las pintamos con aceite de oliva y las cocemos cerca del grill para que queden doradas.

Las podemos servir acompañadas de brocomole, con ensalada o en bocadillo.

HUMUS DE GARBANZOS

IMG_2011

Ingredientes:

  • 250 gr de garbanzos cocidos
  • 2 cucharadas soperas de tahina (pasta de sésamo)
  • 1-2 ajos pelados
  • Un poco de comino molido sin gluten
  • Zumo de ½ limón
  • Opcional: dos cucharadas de yogurt natural (de vaca o de soja)
  • Para decorar: pimentón sin gluten, aceite de oliva y unos cuantos garbanzos cocidos

Preparación:

  • Ponemos en un bol los garbanzos escurridos, reservaremos unos cuantos para decorar.
  • Añadimos el ajo, la tahina, el zumo de limón, el comino y el yogurt.
  • Trituramos y servimos en un plato de barro.
  • Decoramos con un poco de pimentón, un poco de aceite de oliva y esparcimos por encima unos cuantos garbanzos.
  • Listo para comer con un pan de pita.
  • Se puede conservar en la nevera en un recipiente hermético durante unos días.

COPA DE BRANDADA DE BACALAO, CREMA DE GARBANZOS, CHICHARRONES Y MANZANA CONFITADA

IMG_3516

CREMA DE GARBANZOS

Ingredientes:

  • 1 bote pequeño de garbanzos en conserva
  • 1 cucharada sopera de tahina (crema de sésamo) sin gluten
  • 1 cucharada de zumo de limón

Preparación:

  • Trituramos todos los ingredientes y reservamos.

IMG_3520

BRANDADA DE BACALAO

Ingredientes:

  • 250 gr de bacalao desalado y con piel
  • 100 ml de aceite de oliva virgen que no sea muy fuerte de sabor
  • 50 ml de nata líquida o leche
  • 125 gr de patata
  • 1 o 2 ajos
  • Opcional una guindilla

Preparación:

  • Ponemos a calentar el aceite a baja temperatura, incorporamos el ajo y la guindilla y dejamos que se confite pero que no se fría cuando esté blandito apagamos el fuego y retiramos el ajo y la guindilla.
  • Sacamos la piel del bacalao con cuidado de que no se rompa y la reservamos.
  • Cortamos el bacalao en trozos pequeños, lo ponemos en un cazo y lo cubrimos de agua. Lo ponemos al fuego y cuando empiece a hervir apagamos el fuego, lo escurrimos y reservamos el agua de cocción.
  • Pelamos y cortamos las patatas en trozos pequeños y las cocemos en el agua de cocción del bacalao, cuando estén blanditas las escurrimos y las reservamos.
  • Guardamos el líquido de cocción que tiene el sabor del bacalao.
  • Ponemos en la batidora el bacalao, la patata los ajos, la nata y batimos.
  • Vamos agregando el aceite mientras batimos como si estuviéramos haciendo una mayonesa, se irá ligando.
  • Si queda demasiado espeso le añadimos un poco de jugo de cocción del bacalao hasta obtener la textura idónea.
  • Rectificamos de sal. Y reservamos.

CHICHARRONES DE PIEL DE BACALAO

Ingredientes:

  • Las pieles de bacalao que habíamos reservado
  • Aceite de oliva virgen

Preparación:

  • Secamos bien las pieles con papel absorbente y las freímos en abundante aceite bien caliente hasta que queden crujientes, tardan un poquito y las ponemos en otro papel absorbente para quitar el exceso de aceite y reservamos.

MANZANA CONFITADA

Ingredientes:

  • 1 manzana
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de azúcar moreno

Preparación:

  • Pelamos y cortamos la manzana en daditos.
  • La cocinamos en una paella con el aceite cuando empiece a estar blandita añadimos el azúcar y dejamos que se caramelice.

MONTAJE DEL PLATO en este caso en copas pequeñas de licor, pero también lo podemos hacer en vasos de chupito si es para aperitivo o en copas tipo “Martini” si lo queremos como un primer plato.

  • 1º rellenamos con la crema de garbanzos hasta la mitad aproximadamente, encima colocamos la brandada de bacalao.
  • Decoramos con un chicharrón de piel de bacalao y un par de trozos de manzana caramelizada y a disfrutarlo.

Si no tenemos tanto tiempo se puede eliminar el chicharrón y la manzana, aunque si es para una celebración le da un toque maravilloso.

POTAJE DE ALUBIAS BLANCAS CON ESPINACAS

IMG_0507
espaciogastronomicosingluten.com

Para combatir el frío

Ingredientes: para 6 raciones

  • 250 gr de alubias blancas secas
  • 250 gr de espinacas congeladas, si las ponéis frescas mejor
  • ½ cebolla
  • 1 tomate
  • 3 zanahorias
  • 2 patatas medianas
  • 3 ajos
  • Sal, pimienta negra recién molida, laurel, comino y jengibre
  • 30 gr de panceta salada ibérica yo solo puse 2 trozos pequeños
  • Agua o caldo
IMG_0513
espaciogastronomicosingluten.com

Preparación:

  • En un bol ponemos las judías cubiertas de agua y las dejamos en remojo toda la noche.
  • Ponemos las judías en una cazuela con agua fría o caldo, la cebolla, el tomate, los ajos, la panceta y las especias.
  • Cocemos a fuego suave unas 3 horas según la dureza del agua.
  • Añadimos las espinacas, las zanahorias y las patatas, si hace falta ponemos un poco más de agua.
  • Dejamos cocer unas 2 horas más, y listas para comer.
  • Si se comen al día siguiente aún están más sabrosas.
  • Es un potaje liviano al contener verdura, el tocino le da buen sabor, pero como solo ponemos 5 gr por persona no es graso. Si no lo ponemos tendremos que agregar un poco de aceite de oliva.
  • Podemos poner chorizo, morcilla asturiana o lo que queramos pero cuidado con el colesterol.

GARBANZOS CON BACALAO

Ingredientes:
• 150 gr de garbanzos cocidos
• 100 gr de migas de bacalao desalado
• 1 cebolla
• 1 ajo
• Aceite de oliva
• 1 huevo duro para decorar


Preparación:
• Picamos la cebolla y la sofreímos en aceite.
• Añadimos los garbanzos y el bacalao con un poco de agua de la cocción de los garbanzos, dejamos cocer unos minutos.
• Trituramos el ajo con un poco de agua y se lo añadimos, cocemos un par de minutos y listo.
• Si hace falta podemos poner un poco de sal, depende del punto de sal del bacalao.
• Decoramos con huevo duro.
• Este plato como muchos guisos está mejor al día siguiente.

GARBANZOS CON ESPINACAS

FELIZ DIA DEL CELIACO

Ingredientes:
• 150 gr de garbanzos cocidos
• 125 gr de espinacas congeladas (si son frescas mejor)
• ½ cucharada de pimentón de la vera
• Aceite de oliva


Para la picada:
• 1 cucharadita de comino
• 1 cucharadita de cilantro
• 1 cucharadita de cúrcuma
• 1 diente de ajo frito + 1 ajo
• 1 trocito pequeño de pan frito
• 1 bastoncito de pan pequeño
• Sal y pimienta recién molida
Preparación:
• Freímos un ajo y el trocito de pan y lo reservamos.
• En el mismo aceite ponemos el pimentón removiendo (poco rato para que no se queme, nos amargaría el plato) y añadimos enseguida las espinacas dejamos cocer unos minutos.
• En un mortero hacemos la picada con un poco de sal, el ajo frito, el crudo y las especies. Cuando esté bien majado agregamos un poco del caldo de los garbanzos y lo desleímos.
• Incorporamos los garbanzos a las espinacas y le ponemos la picada, removemos y dejamos cocer unos 10 minutos. Si hace falta podemos poner un poco más de caldo de los garbanzos, para que no queden secos.
• Los podemos comer al momento, aunque este plato es mejor al día siguiente.
NOTA: vigilar con las especies que no tengan gluten.

APERITIVO DE GARBANZOS A LA MENTA

Ingredientes:
• 3 cucharadas de garbanzos cocidos (6 cucharitas)
• ½ cebolleta
• 1 tomate sin piel
• 12 hojas de menta (6 son para decorar)
• 1 chorrito de zumo de limón
• Piel rallada de limón
• Aceite de oliva virgen extra
• Sal y pimienta recién molida

Preparación:
• Picamos la cebolleta y el tomate, lo ponemos en un bol.
• Picamos 6 hojas de menta fresca y la añadimos al bol.
• Aliñamos con la sal, la pimienta, el aceite de oliva, el zumo y la piel de limón, lo dejamos reposar unos minutos, incorporamos los garbanzos y ya podemos servir en una cucharitas, lo adornamos con una hojita de menta y listo para servir.