VIAJE GASTRONÓMICO POR EL MUNDO

Lo prometido es deuda!

Gracias a todos por visitar mi blog y por vuestros comentarios.

Hemos llegado a las 100.000 visitas en poco más de un año y para celebrarlo iré publicando estas recetas, por supuesto adaptadas para los celíacos.

https://espaciogastronomicosingluten.com/2014/12/01/baguels-rellenos-sin-gluten

img_3710

El bagel fue inventado en la ciudad deCracoviaPolonia. La primera vez que se menciona la palabra bagel es en el Reglamento de la ciudad de Cracovia en 1610. Este reglamento declaró que un bagel se debía dar como regalo a una mujer en parto. Entre mediados del Siglo XVI y principios del siglo XVII el bagel se convirtió en un elemento básico de la dieta Polaca. Posteriormente, el alimento se popularizó entre la comunidad judía. A mediados del siglo XIX, las panaderías de Londres comenzaron a comercializarlos en tres unidades. Luego, la gran emigración a América del Norte de ciudadanos europeos y judíos, favoreció la implantación del alimento y su comercialización.

https://espaciogastronomicosingluten.com/2015/01/27/mutabal-vasitos-de-berenjena

IMG_2031

El Mutabal o Baba Ghanush  es una pasta a base de puré de berenjena típica de la cocina árabe, mediterránea e israelí. Se suele comer con pan de pita

El principal ingrediente es la berenjena asada, que se mezcla con tahina (semillas de sésamo o ajonjolí molidas), zumo de limón, ajo y comino. En el momento de consumirlo, se aliña con aceite de oliva.

La tradición popular dice que éste es un plato dulce y seductor, que resulta difícil dejar de comer una vez se ha empezado, y que las mujeres que lo consumen habitualmente adquieren sus mismas características de dulzura y seducción. La tradición más moralista dice que, por eso, hay que ser prudente en su consumo, pues puede poner en peligro la virtud.

http://wp.me/p5oXS1-uI

IMG_2011

El hummus es una crema de puré de garbanzos cocidos con zumo de limón, que incluye pasta de tahina (semillas de sésamo molidas, con líquido y sal) y aceite de oliva, que según la variante local puede llevar además otros ingredientes como ajos, pimentón (generalmente vertido al servirse), etc. Es un plato muy popular a lo largo y ancho de todo Oriente Medio, incluidos Líbano, Palestina, Turquía, Grecia, Siria, Armenia, Chipre e Israel, aunque el hummus que se consume en Grecia es bastante distinto del que se encuentra en el mundo árabe y en Israel.2 El hummus parece tener como origen el Antiguo Egipto y su preparación era muy diferente a la actual, servida en porciones pequeñas sobre una pieza de pan.

https://espaciogastronomicosingluten.com/2016/03/09/pan-de-pita

IMG_2067

El pan pita es un tipo de pan plano blando, levemente fermentado, de consumo en el Mediterráneo oriental, especialmente en el Cercano Oriente,.

El pita turco, pide, casi siempre lleva encima semillas de sésamo o de nigella y no es «hueco» como muchos panes planos, sino tiene migas.

En las bodas búlgaras se entrega a los novios, acompañado de miel y sal, y con una serie de rituales que significan igualdad y la dulzura de la vida de casados.

http://wp.me/p5oXS1-vq

IMG_2028

Ensalada americana o ensalada de col, tiene su origen probablemente en los periodos del imperio romano. No obstante el moderno coleslaw nace en el siglo XVIII tomando como origen una palabra en holandés «koolsla», una abreviación de la frase «kool salade» que viene a significar «ensalada de col». En Inglaterra durante los años 1860 se usaba la denominación cold slaw cuando se hablaba de este plato. El plato se introdujo en EE.UU.

https://espaciogastronomicosingluten.com/2015/07/13/ensalada-alemana

A IMG_9276

Ensalada alemana. La Kartoffelsalat (en Austria denominada también Erdäpfelsalat) o ensalada de patata es uno de los platos más conocidos en la cocina alemana

Las patatas cocidas y «desnudas» sin mahonesa se pueden encontrar en las Kartoffelsalat del sur de Alemania y de Austria e incluso Croacia. En estos casos se elaboran con una especie de vinagreta a base de una mezcla de vinagre y aceite. Se suele añadir a esta ensalada una pequeña porción de cebollas picadas, unas tiras de tocino asado y pequeños dados de pepinos. A menudo se vierte la vinagreta cuando las patatas están recién cocidas. En cualquier caso la ensalada se puede comer caliente o fría, dependiendo de los gustos.

En el resto de las zonas de Alemania se puede encontrar esta ensalada elaborada con mahonesa. Se puede emplear también yogurt o nata. La Kartoffelsalat con mahonesa suele tener pepinillo encurtido en tiras, manzanasy algunos trozos de huevo. También restos de algún asado de carne, Matjes (arenque especial), trozos de salchicha y alguna hierba.

http://wp.me/p5oXS1-wo

A IMG_6259

Persea americana, palta o el aguacate, se cree que se originó en el estado de Puebla,6 México, hace 10 000 años.

Se divide en tres «razas»: mexicana, guatemalteca y antillana.

En México, el aguacate es importante y tradicional en la dieta diaria. Se utiliza como acompañamiento para el pan, como ingrediente de ensaladas, como guarnición y para preparar guacamole.

En Chile, existe un tipo de aguacate de piel negra llamado a veces «palta chilena». Es  utilizado de variadas formas en la gastronomía de este país.

En el Perú, la palta que se produce mayoritariamente es una variedad verde que es originaria del propio país. Se usa para preparar palta rellena, palta rellena con camarones, sopa de palta y como acompañamiento en diversos platos.

En Venezuela se utiliza principalmente como acompañante, así como en la elaboración de la arepa Reina Pepiada y la guasacaca

En Colombia el aguacate más extendido es de piel verde y carne amarilla. Se usa en ensaladas (con tomate, cebolla y cilantro), en guacamole, solo o con un poco de sal al gusto, como acompañante de comidas como el seco y para sancochos, bandeja paisa y ajiaco santafereño.

En Argentina, el aguacate que se consume es por lo general, del mismo tipo que el chileno. De cáscara negra en su madurez, es un alimento que suele comerse mucho en el litoral del país, usándose como aderezo. También se emplea para hacer «dulce de palta», que se logra pelando la fruta, sacando la pulpa, haciéndola puré y agregando azúcar. Posee un sabor agridulce y se usa acompañar la comida o bien para su consumo directo con pan.

IMG_9797

La yuca o mandioca es originaria del centro de América del Sur y desde antiguo se ha cultivado en la mayor parte de las áreas tropicales y subtropicales del continente americano. También fue introducida con gran éxito en naciones africanas de similares condiciones climatológicas

En Cuba se prepara hervida en trozos, que luego se untan con un mojo de ajo machacado y naranja agria (o limón), y después se le vierte manteca (grasa) de cerdo limpia y bien caliente, sal al gusto. En el oriente del país también se prepara el casabe

IMG_7425

Los nodels o fideos de arroz son elaborados con pasta de arroz. Los principales ingredientes son harina de arroz y agua, algunas veces se añade algún otro ingrediente como tapioca o almidón de maíz.

Son originarios de Vietnam

A IMG_8854

El rollito de primaveraarrollado primaverachun kun  es un rollo elaborado de una pasta relleno de diferentes verduras picadas al estilo juliana y algo de carne picada revuelto todo ello. Introducidos en Occidente gracias a la enorme difusión de la comida china

Existen variantes de este plato en casi todas las cocinas asiáticasTailandiaCoreaVietnamIndonesia, Japón, Filipinas e Indonesia

IMG_5749

La Quiche es un tipo de tarta salada derivada de la cocina francesa. Se elabora principalmente con una preparación de huevos batidos y crema de leche fresca y espesa mezclada con verduras cortadas, y/o productos cárnicos (baconjamón en tacos), con la que se rellena un molde de masa quebrada.

IMG_6128

El volován (del francés vol-au-vent) es un pequeño molde o cesto cilíndrico hecho de masa de hoja u hojaldre que se rellena tradicionalmente con preparados salados. La parte superior es previamente recortada y se vuelve a colocar al final como si fuese una tapa. Se rellena también con preparados dulces. Los volovanes son individuales y se suelen servir como entrantes. Se hacen también miniaturas para aperitivos y cócteles.

http://wp.me/p5oXS1-wi

IMG_2100

Pollo de las islas Fidji, con piña y coco una delicia para el paladar.

IMG_8019 a

El nombre curry proviene de la palabra en idioma támil kari que se remonta al sur de la India y que se emplea para describir cualquier plato con acompañamiento de arroz.

El término curry significa estofado y fue adoptado por el idioma inglés antes de la llegada de los comerciantes ingleses al subcontinente, y fue utilizado para designar los platos estofados y que poseían un caldo rico en diversas especias.

El curry está presente en muchas cocinas con sus distintas variedades como, la bengalí,  Indonesia, malaya, tailandesa, pakistaní, India, Sri Lanka, inglesa,  japonesa, y muchas más hasta que se ha extendido por todo el mundo.

Información Wikipedia.

 

Anuncio publicitario

NUEVO BAR EN BARCELONA SIN GLUTEN EN EL MERCADO DEL NINOT

Hace unos meses abrieron en el mercado del «NINOT» al lado del hospital Clinic de Barcelona un Bar sin gluten.

Se llama LA MEDUSA 73

EN LA PARADA Nº 73 DEL MERCADO DE EL «NINOT»

Tel. 93 277 70 60

C/ Mallorca 153-157

Todo controlado tenían solo dos platos con gluten y cuando les dije que era una pena que no los podría probar avisaron en seguida al cocinero que cambiara el tipo de harina para que fueran aptos.

No es barato pero tampoco excesivamente caro.

Yo les doy un notable alto.

13063334_10207722194426246_5169249112660388072_o

Que alegría da ver en un cartel SIN GLUTEN

13041309_10207722198266342_8247651570087963931_o

con cerveza también sin gluten.

13040838_10207722196706303_2446872401099718644_o - copia

Una autentica maravilla.

13063205_10207722200986410_518962679799951905_o

Vieiras con cebolla confitada y jamón de jabugo.

13048166_10207722199546374_7669022430135028082_o

Pulpo a la gallega con gírgolas y espárragos verdes salteados y me sabe mal porque la última foto no ha salido pescadito frito que estaba de muerte.

PAN DE “SANT JORDI” SIN MIXES COMERCIALES SIN GLUTEN, SIN HUEVO Y SIN LACTOSA

PAN DE SAN JORGE 2

Ingredientes:

  • 150 gr de almidón de maíz
  • 50 gr de harina de arroz
  • 25 gr de trigo sarraceno
  • 5 gr de psyllium
  • 15 gr de margarina
  • 5 gr de sal
  • 15 gr de levadura levital
  • ½ cucharadita de azúcar moreno
  • 175 gr de agua
  • 40 gr de sobrasada
  • Opcional: 20 gr de queso sin lactosa

PAN DE SAN JORGE 1

Preparación:

  • Mezclamos en un bol la levadura, el azúcar y el agua la dejamos espumar.
  • Amasamos las harinas, el psyllium, la sal y el agua con la levadura.
  • Al cabo de unos minutos añadimos la margarina y amasamos de nuevo.
  • Dividimos la masa en dos partes un 40% y un 60% aprox.
  • El 40% lo amasamos de nuevo con la sobrasada si nos queda muy pegajosa le ponemos un poco más de harina de arroz.
  • A la otra parte le podemos poner el queso y amasar de nuevo.
  • La masa de la sobrasada la dividimos en cuatro partes y les damos forma de salchicha.
  • Lo mismo hacemos con la masa de queso pero dividiéndola en 6 partes.
  • Juntamos las salchichas alternando los colores, empezaremos por la de queso, luego la de sobrasada y así sucesivamente hasta formar la bandera catalana.
  • Dejamos levar la masa 1 hora aproximadamente.
  • Horneamos a 180ºC unos 15 minutos aproximadamente.

CUPCAKES SIN GLUTEN Y SIN LACTOSA

IMG_2756

Ingredientes:

  • 1 huevo L (55-60gr)
  • 42 gr de yogurt natural sin lactosa
  • 15 gr de aceite de girasol
  • 50 gr de almidón de maíz (Maizena)
  • 30 gr de harina de arroz
  • 7 gr de levadura Royal
  • 50 gr de azúcar

IMG_2451

Preparación:

  • En un bol ponemos todos los ingredientes y batimos hasta que quede una masa homogénea (con batidora).
  • Cocinamos al horno precalentado a 170ºC unos 12-15 minutos (turbo, arriba y abajo)

FROSTING

Ingredientes:

  • Crema de queso sin lactosa (en este caso de soja)
  • Colorante alimentario de color rojo sin gluten
  • Para decorar corazones de azúcar, bolitas, sin gluten y sin lactosa

Preparación:

  • Mezclamos todos los ingredientes, los ponemos en una manga pastelera y dejamos enfriar unos 10 minutos en la nevera.
  • Cuando estén fríos los cupcakes cubrimos con el frosting (con una manga pastelera) y los decoramos.

COLITAS DE RAPE EN PAPILLOTTE

IMG_1889

Ingredientes:

  • 2 colitas de rape
  • 1 patata grande
  • ½ cebolla
  • ¼ de puerro
  • ½ pimiento verde italiano
  • Piel de ½ limón o de lima rallada
  • Sal
  • Pimienta recién molida
  • Chorrito de aceite de oliva
  • 2 hojas de papel de horno
  • Un poco de harina sin gluten y agua para sellar los bordes

Preparación:

  • Ponemos un papel de horno encima de una bandeja y lo pintamos en el centro con un poco de aceite.
  • Pelamos la patata, la cortamos en rodajas finitas y las ponemos encima del papel formando la base. Salpimentamos y rociamos con un poco de aceite (puede ser en espray, muy poco).
  • Colocamos encima de la patata las colitas de rape y salpimentamos de nuevo.
  • Cortamos la cebolla en juliana, el puerro en rodajas finas y picamos el pimiento.
  • Rallamos la piel del limón o la lima o ambas por encima (va muy bien congelar el limón y luego rallarlo)
  • Salpimentamos y rociamos con un pelín de aceite.
  • En un vaso ponemos un poco de harina y un poco de agua, mezclamos bien hasta formar una masa. Pintamos alrededor del papel con esta masa y cubrimos con la otra lámina de papel.
  • Vamos doblando un par de veces cada uno de los 4 lados.
  • Horneamos unos 15 minutos a unos 170ºC, veremos que el papel se hinchará cociéndose al vapor con sus propios jugos.
  • Abrimos el papel con cuidado de no quemarnos y servimos inmediatamente.
  • Es un método de cocción muy saludable, ideal para dietas de adelgazamiento o para bajar el colesterol y además nos garantiza que la comida no se contamine ya que la harina lo deja sellado perfectamente.

TALLER DE COCINA DE «SANT JORDI» SIN GLUTEN Y SIN LACTOSA

El sábado a las 10:30h empezamos a cocinar, todo sin gluten y sin lactosa

Vinieron con unas ganas impresionantes de aprender y cocinar

El ambiente fue estupendo y muy divertido

El día anterior yo creo que no habían comido, porque terminaron con todo, la verdad es que disfrutamos comiendo.

Pan de «Sant Jordi» sin mixes comerciales

Aperitivo de crema de berenjena / Vasito de gazpacho de fresón

Corazones de terrina de champiñones / cup-cakes con frosting de crema de queso sin lactosa, sin gluten y sin mixes comerciales

Galletas de canela y jengibre rellenas de mermelada de frambuesa, y por supuesto sin lactosa, sin gluten y sin mixes comerciales

IMG_2768

Gracias a todos por participar y por vuestra simpatía, os espero en el próximo curso del día 14 de mayo

L’Obrador del Focone nueva tienda sin gluten en Barcelona

C/ Mallorca 497 tel 93 681 74 02-609 719 893

De los mismos propietarios de Il Piccolo Focone

Abren al público el lunes 11 de abril y allí encontraremos todo tipo de pasta fresca, como ravioli, lunette, canelones, lasañas, tagliatelle, tortellini, pizza y como remate Pannacotta, tiramisú y tarta de chocolate, además de otros productos sin gluten.

Una auténtica maravilla para la vista y sobretodo para el paladar.

IMG_2681

Sin palabras

IMG_2683

Las imágenes hablan por si solas

IMG_2684

Tuvieron la gentileza de obsequiarnos con la degustación de sus productos y un cava exquisito.

Todo francamente espectacular, a destacar los ravioli con tinta de calamar rellenos de salmón, los rellenos de pera, gorgonzola y nueces y los de gambas. No sabría decir cual me gustó más.

Y como no, las pizzas impresionantes, como siempre.

Los canelones rellenos de verduras excepcionales, me perdonareis por no incluir la foto, estaban tan buenos que me los zampé y no pude hacerla.

IMG_2703

Gracias Eloy Caicedo por esta iniciativa y por hacernos la vida sin gluten más fácil y agradable.

TALLER DE COCINA DE “SANT JORDI”

Sábado 9 de Abril a las 10:30h

Duración 3h

Recetario

Degustación de todos los platos al acabar la clase, es imprescindible venir con hambre

Barcelona

Precio 30€

Para más información o para reservar plaza llamar al nº de teléfono: 695 151 929

 Empezaremos con un aperitivo sensual:

 aperitiu-dalbergc3acnia

«Mutabal», «Baba Ganoush» o Crema de berenjenas. Este plato forma parte de la gastronomía de Oriente Medio, Grecia, Turquía y Chipre.
Forma parte de la «Mezzeh» junto con varios platos distintos.

Cuentan que las mujeres que la consumen habitualmente se vuelven dulces, seductoras y picaronas. Por esa razón el consumo debe ser responsable para no poner en peligro la virtud.

Continuaremos con un primer plato refrescante para apagar los calores del aperitivo:

Gazpacho de fresones.

IMG_2465

El segundo con un par …

Terrinas individuales

IMG_4911

El postre:

Unos suaves y dulces cupcakes con un frosting de queso y fresa.

Para rematar el festín:

Unos corazones de jengibre y canela (las dos especies afrodisiacas), rellenos de mermelada de frambuesa.

Y por supuesto todos estos platos los vamos a acompañar con el pan de “Sant Jordi”PLATOS Y VARIOS 127 (2)