Lo prometido es deuda!
Gracias a todos por visitar mi blog y por vuestros comentarios.
Hemos llegado a las 100.000 visitas en poco más de un año y para celebrarlo iré publicando estas recetas, por supuesto adaptadas para los celíacos.
https://espaciogastronomicosingluten.com/2014/12/01/baguels-rellenos-sin-gluten
El bagel fue inventado en la ciudad deCracovia, Polonia. La primera vez que se menciona la palabra bagel es en el Reglamento de la ciudad de Cracovia en 1610. Este reglamento declaró que un bagel se debía dar como regalo a una mujer en parto. Entre mediados del Siglo XVI y principios del siglo XVII el bagel se convirtió en un elemento básico de la dieta Polaca. Posteriormente, el alimento se popularizó entre la comunidad judía. A mediados del siglo XIX, las panaderías de Londres comenzaron a comercializarlos en tres unidades. Luego, la gran emigración a América del Norte de ciudadanos europeos y judíos, favoreció la implantación del alimento y su comercialización.
https://espaciogastronomicosingluten.com/2015/01/27/mutabal-vasitos-de-berenjena
El Mutabal o Baba Ghanush es una pasta a base de puré de berenjena típica de la cocina árabe, mediterránea e israelí. Se suele comer con pan de pita
El principal ingrediente es la berenjena asada, que se mezcla con tahina (semillas de sésamo o ajonjolí molidas), zumo de limón, ajo y comino. En el momento de consumirlo, se aliña con aceite de oliva.
La tradición popular dice que éste es un plato dulce y seductor, que resulta difícil dejar de comer una vez se ha empezado, y que las mujeres que lo consumen habitualmente adquieren sus mismas características de dulzura y seducción. La tradición más moralista dice que, por eso, hay que ser prudente en su consumo, pues puede poner en peligro la virtud.
El hummus es una crema de puré de garbanzos cocidos con zumo de limón, que incluye pasta de tahina (semillas de sésamo molidas, con líquido y sal) y aceite de oliva, que según la variante local puede llevar además otros ingredientes como ajos, pimentón (generalmente vertido al servirse), etc. Es un plato muy popular a lo largo y ancho de todo Oriente Medio, incluidos Líbano, Palestina, Turquía, Grecia, Siria, Armenia, Chipre e Israel, aunque el hummus que se consume en Grecia es bastante distinto del que se encuentra en el mundo árabe y en Israel.2 El hummus parece tener como origen el Antiguo Egipto y su preparación era muy diferente a la actual, servida en porciones pequeñas sobre una pieza de pan.
https://espaciogastronomicosingluten.com/2016/03/09/pan-de-pita
El pan pita es un tipo de pan plano blando, levemente fermentado, de consumo en el Mediterráneo oriental, especialmente en el Cercano Oriente,.
El pita turco, pide, casi siempre lleva encima semillas de sésamo o de nigella y no es «hueco» como muchos panes planos, sino tiene migas.
En las bodas búlgaras se entrega a los novios, acompañado de miel y sal, y con una serie de rituales que significan igualdad y la dulzura de la vida de casados.
Ensalada americana o ensalada de col, tiene su origen probablemente en los periodos del imperio romano. No obstante el moderno coleslaw nace en el siglo XVIII tomando como origen una palabra en holandés «koolsla», una abreviación de la frase «kool salade» que viene a significar «ensalada de col». En Inglaterra durante los años 1860 se usaba la denominación cold slaw cuando se hablaba de este plato. El plato se introdujo en EE.UU.
https://espaciogastronomicosingluten.com/2015/07/13/ensalada-alemana
Ensalada alemana. La Kartoffelsalat (en Austria denominada también Erdäpfelsalat) o ensalada de patata es uno de los platos más conocidos en la cocina alemana
Las patatas cocidas y «desnudas» sin mahonesa se pueden encontrar en las Kartoffelsalat del sur de Alemania y de Austria e incluso Croacia. En estos casos se elaboran con una especie de vinagreta a base de una mezcla de vinagre y aceite. Se suele añadir a esta ensalada una pequeña porción de cebollas picadas, unas tiras de tocino asado y pequeños dados de pepinos. A menudo se vierte la vinagreta cuando las patatas están recién cocidas. En cualquier caso la ensalada se puede comer caliente o fría, dependiendo de los gustos.
En el resto de las zonas de Alemania se puede encontrar esta ensalada elaborada con mahonesa. Se puede emplear también yogurt o nata. La Kartoffelsalat con mahonesa suele tener pepinillo encurtido en tiras, manzanasy algunos trozos de huevo. También restos de algún asado de carne, Matjes (arenque especial), trozos de salchicha y alguna hierba.
Persea americana, palta o el aguacate, se cree que se originó en el estado de Puebla,6 México, hace 10 000 años.
Se divide en tres «razas»: mexicana, guatemalteca y antillana.
En México, el aguacate es importante y tradicional en la dieta diaria. Se utiliza como acompañamiento para el pan, como ingrediente de ensaladas, como guarnición y para preparar guacamole.
En Chile, existe un tipo de aguacate de piel negra llamado a veces «palta chilena». Es utilizado de variadas formas en la gastronomía de este país.
En el Perú, la palta que se produce mayoritariamente es una variedad verde que es originaria del propio país. Se usa para preparar palta rellena, palta rellena con camarones, sopa de palta y como acompañamiento en diversos platos.
En Venezuela se utiliza principalmente como acompañante, así como en la elaboración de la arepa Reina Pepiada y la guasacaca
En Colombia el aguacate más extendido es de piel verde y carne amarilla. Se usa en ensaladas (con tomate, cebolla y cilantro), en guacamole, solo o con un poco de sal al gusto, como acompañante de comidas como el seco y para sancochos, bandeja paisa y ajiaco santafereño.
En Argentina, el aguacate que se consume es por lo general, del mismo tipo que el chileno. De cáscara negra en su madurez, es un alimento que suele comerse mucho en el litoral del país, usándose como aderezo. También se emplea para hacer «dulce de palta», que se logra pelando la fruta, sacando la pulpa, haciéndola puré y agregando azúcar. Posee un sabor agridulce y se usa acompañar la comida o bien para su consumo directo con pan.
La yuca o mandioca es originaria del centro de América del Sur y desde antiguo se ha cultivado en la mayor parte de las áreas tropicales y subtropicales del continente americano. También fue introducida con gran éxito en naciones africanas de similares condiciones climatológicas
En Cuba se prepara hervida en trozos, que luego se untan con un mojo de ajo machacado y naranja agria (o limón), y después se le vierte manteca (grasa) de cerdo limpia y bien caliente, sal al gusto. En el oriente del país también se prepara el casabe
Los nodels o fideos de arroz son elaborados con pasta de arroz. Los principales ingredientes son harina de arroz y agua, algunas veces se añade algún otro ingrediente como tapioca o almidón de maíz.
Son originarios de Vietnam
El rollito de primavera, arrollado primavera, chun kun es un rollo elaborado de una pasta relleno de diferentes verduras picadas al estilo juliana y algo de carne picada revuelto todo ello. Introducidos en Occidente gracias a la enorme difusión de la comida china
Existen variantes de este plato en casi todas las cocinas asiáticas: Tailandia, Corea, Vietnam, Indonesia, Japón, Filipinas e Indonesia
La Quiche es un tipo de tarta salada derivada de la cocina francesa. Se elabora principalmente con una preparación de huevos batidos y crema de leche fresca y espesa mezclada con verduras cortadas, y/o productos cárnicos (bacon, jamón en tacos), con la que se rellena un molde de masa quebrada.
El volován (del francés vol-au-vent) es un pequeño molde o cesto cilíndrico hecho de masa de hoja u hojaldre que se rellena tradicionalmente con preparados salados. La parte superior es previamente recortada y se vuelve a colocar al final como si fuese una tapa. Se rellena también con preparados dulces. Los volovanes son individuales y se suelen servir como entrantes. Se hacen también miniaturas para aperitivos y cócteles.
Pollo de las islas Fidji, con piña y coco una delicia para el paladar.
El nombre curry proviene de la palabra en idioma támil kari que se remonta al sur de la India y que se emplea para describir cualquier plato con acompañamiento de arroz.
El término curry significa estofado y fue adoptado por el idioma inglés antes de la llegada de los comerciantes ingleses al subcontinente, y fue utilizado para designar los platos estofados y que poseían un caldo rico en diversas especias.
El curry está presente en muchas cocinas con sus distintas variedades como, la bengalí, Indonesia, malaya, tailandesa, pakistaní, India, Sri Lanka, inglesa, japonesa, y muchas más hasta que se ha extendido por todo el mundo.
Información Wikipedia.
Enhorabuena!!
Acabo de cenar pero ya me ha entrado hambre de nuevo de ver todos estos platos!
Me lo leo mañana con cama es muy interesante de dónde es cada plato.
Me gustaMe gusta
Jajaja, me está entrando hambre hasta a mi!
Me gustaMe gusta
muy buena pinta todo¡¡¡¡¡¡¡¡
Me gustaMe gusta
Gracias Isabel!!!
Me gustaMe gusta