Archivo de la categoría: CANELONES

COCIDO CATALÁN

PARA ESTOS DÍAS DE FRIO UNA BUENA «ESCUDELLA I CARN D’OLLA»

Hay tantas recetas distintas como hogares que lo hacen el Cataluña.

img_6917

Ingredientes:

  • 1 pechuga de pollo
  • 2 salchichas
  • 1 hueso de ternera
  • 1 hueso de jamón salado
  • Pasta de sopa o sémola de arroz o arroz y fideos
  • 1 pelota :
  • 250 gr de carne picada de ternera y cerdo
  • 1 huevo
  • 1 rebanada de pan seco o dos cucharadas de pan rallado
  • Sal, pimienta, ajo y perejil picado
  • ¼ de col
  • 1 patata grande
  • 100gr de garbanzos ( puestos en remojo la noche anterior)
  • Hierbas para el caldo:
  • 1 zanahoria pelada
  • 1 nabo pelado
  • 2 ramas de apio
  • 1 puerro limpio de tierra y con la parte verde

Preparación:

  • Preparamos la pelota mezclando en un bol, la carne picada, el huevo el pan desmenuzado, un poco de sal, pimienta, ajo y perejil picados. Una vez estén todos los ingredientes bien integrados le damos forma de pelota de rugbi.
  • Ponemos a calentar agua en una olla a presión, le añadimos la pechuga, las salchichas, los huesos, la pelota, el cuarto de col entero, la patata pelada pero entera, los garbanzos y las hierbas del caldo.
  • Cocemos 1h, dejamos enfriar para abrir la olla.
  • Ponemos en el refrigerador y cuando esté bien frio, con una cuchara le sacamos la grasa de la superficie.
  • Colamos el caldo, lo ponemos en una olla y en el cocemos la pasta o la sémola, también podemos cocerlo con arroz y fideos gruesos. La cantidad depende de si se prefiere una sopa clarita o espesa.
  • Servimos las carnes, las verduras y las legumbres en una bandeja.

CON LO QUE SOBRA PODEMOS HACER:

COCINA DE APROVECHAMIENTO

«ESCUDELLA BARREJADA» en este caso servido con vasitos de aperitivo para recibir a nuestros invitados un día frío de invierno

https://espaciogastronomicosingluten.com/2015/02/11/cocina-del-aprovechamiento-de-los-restos-de-sopa-y-cocido-catalan-escudella-barrejada

img_6978

CANELONES típicos del día de San Esteban y se hacen con las sobras del cocido

https://espaciogastronomicosingluten.com/2015/02/11/cocina-del-aprovechamiento-canelones-de-cocido

canelons

CROQUETAS

https://espaciogastronomicosingluten.com/2015/02/12/croquetas-de-cocido-aprovechamiento-del-aprovechamiento

img_7129

FELIZ AÑO A TOD@S!!!

img_6917

Anuncio publicitario

CANELONES DE JUDIAS  Y BUFIFARRA DE LA GARRIGA SOBRE COULIS DE PIMIENTO ESCALIVADO Y MUSELINA DE “ALL I OLI”

IMG_0044

Ingredientes para el relleno:

  • 12 obleas de papel de arroz de 16 cm de diámetro
  • 400 gr de butifarra de la Garriga
  • 90 gr de alubias blancas secas de la Garriga o las podemos comprar cocidas
  • Ramitas de romero para decorar

Ingredientes para el coulis:

  • 1 pimiento rojo grande o 2 más pequeños
  • 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra recién molida
  • Agua mineral

Ingredientes para el “all i oli” sin huevo

  • 200 gr de aceite de oliva virgen extra a temperatura ambiente
  • 100 gr de leche entera a temperatura ambiente o sin lactosa para intolerantes o de soja
  • 1 o 2 dientes de ajo
  • Sal

Preparación:

  • Ponemos en remojo las judías durante 12 horas, las podemos cocer en olla a presión durante unos 35 minutos con abundante agua y un poco de sal. Dejamos enfriar con la olla tapada. Las podemos cocer de manera tradicional a fuego muy lento hasta que estén en su punto, pero tarda bastante. Reservamos.
  • Forramos una fuente de horno con papel de aluminio, lavamos el pimiento y lo colocamos en la bandeja, cocemos al horno a 200ºC hasta que esté blandito y la piel un poco quemadita, si se hace en una barbacoa mucho mejor. Cuando esté hecho lo envolvemos en papel de periódico y reservamos hasta que esté tibio, de esta manera los podremos pelar con facilidad y se terminaran de cocer en su propio vapor.
  • Ponemos el pimiento pelado y sin semillas en un bol o en un vaso americano, trituramos mientras le vamos añadiendo el aceite, añadimos un poco de agua y seguimos triturando hasta que tenga consistencia de salsa. Reservamos.
  • Para hacer el “all i oli” ponemos en un vaso de la procesadora de alimentos los ajos pelados, el aceite, la leche y un poco de sal. Apoyamos en el fondo el brazo del procesador y lo ponemos a velocidad baja hasta que ligue, si queda demasiado espeso le podemos añadir un poco más de leche o incluso un poco de agua y batimos de nuevo para que se integren todos sus componentes. Reservamos.
  • Cocemos las butifarras, en una sartén, o en el horno, mejor en barbacoa o incluso se pueden hervir para que no tengan tanta grasa. Las cortamos en trozos y la picamos en la picadora, pero no muy picada, que se noten los trozos.
  • Escurrimos las alubias y las mezclamos con la butifarra en un bol, tenemos listo el relleno.
  • Remojamos unos segundos una oblea de arroz, la ponemos sobre un trapo limpio y rellenamos con la butifarra y las alubias. Cerramos los dos laterales y enrollamos. Hacemos lo mismo con las 12 obleas y las ponemos en una bandeja de horno con un poco de aceite en el fondo para que no se peguen.
  • Napamos con el “all i oli” y gratinamos en el horno.
  • Ponemos el coulis en el fondo del plato encima el canelón gratinado y decoramos con una ramita de romero.

CANELONES DE PIÑA Y MARISCO

IMG_8494

IMG_8617

Este es un plato muy rápido de hacer, no es caro y es perfecto para celebraciones

Ingredientes:

  • 6 láminas de piña natural (1 o 2 por persona)
  • 2 huevos duros
  • 2 cucharadas grandes de crema de queso sin gluten y sin lactosa para intolerantes
  • 1 cucharada grande de mayonesa sin gluten y sin lactosa para intolerantes
  • 3 palitos de surimi (50gr.) sin gluten y sin lactosa para intolerantes
  • 1 cucharada de sucedáneo de caviar sin gluten y sin lactosa para intolerantes
  • 60-80 gr de colas de gambas peladas (hervidas con 1 cucharada de agua durante 2 minutos)
  • OPCIONAL: 3 cucharadas de azúcar o 3 cucharadas de sucedáneo de caviar para adornar

Preparación:

  • Pelamos una piña natural, cortamos un primer trozo a lo largo y cortamos 3 láminas finitas para montar los canelones, hacemos lo mismo con la parte opuesta de la piña.
  • El resto de la piña la podemos utilizar para licuar, a trocitos para macedonia o como postre directamente.
  • Ponemos en la picadora las gambas, el surimi, la mayonesa, la crema de queso y procesamos.
  • Añadimos el caviar, el huevo duro rallado y mezclamos.
  • Extendemos una lámina de piña ponemos un par de cucharadas de relleno en un extremo y enrollamos, hacemos la misma operación con el resto.
  • Las podemos guardar 2 o 3 horas en la nevera o servir de inmediato.
  • Antes de servir las decoraremos con un poco de sucedáneo de caviar o con un poco de azúcar moreno que quemaremos con el soplete.
  • Llenan bastante pero se digieren súper rápido.

TRIO DE CANELONES

Más ideas para Navidad

Canelones de cocido

https://espaciogastronomicosingluten.com/2015/02/11/cocina-del-aprovechamiento-canelones-de-cocido

IMG_7110

Canelones de aguacate y atún

https://espaciogastronomicosingluten.com/2015/05/20/canelones-de-aguacate-y-atun

 

a-img_8125

Canelones de Manzana y pollo

https://espaciogastronomicosingluten.com/2015/05/22/canelones-de-manzana-y-pollo

 

a-img_8340

CANELONES DE MANZANA Y POLLO

Ingredientes:
• ½ pechuga de pollo asada (yo he puesto un resto de pollo del domingo)
• 1 manzana roja grande
• 4 cucharadas de puré de patata
• 1 cucharada rasa de harina de arroz
• 100 ml de leche o leche de soja o caldo de pollo para los intolerantes a la lactosa.
• 1 cucharadita de mantequilla o aceite de oliva para los intolerantes a la lactosa.
• 1 cucharada de azúcar moreno
• 1 cucharada de piñones
• Sal, pimienta y nuez moscada

Preparación:
• Preparamos el puré de patatas, picamos el pollo y mezclamos con el puré.
• Preparamos la bechamel diluyendo la harina con la leche, sazonamos con sal, pimienta y nuez moscada rallada al momento. La cocinamos en una sartén con un poco de mantequilla o aceite de oliva.
• Mezclamos el puré con la bechamel y dejamos enfriar.
• Lavamos, cortamos la manzana a cuartos y le sacamos el corazón.
• Cortamos cada gajo en láminas finas y las ponemos en una sartén con unas gotas de aceite, le añadimos un poco de agua para que ablanden. Están hechas cuando sean manejables, para que no se rompan al doblarlas.
• Ponemos encima de la superficie de trabajo una esterilla para sushi, la cubrimos con film transparente y vamos disponiendo las láminas de manzana superpuestas para que no salga el relleno.
• Para que sea más fácil y rápido podemos llenar la manga pastelera con el relleno y ponemos una capa encima de la manzana, y con la ayuda del film y la estera le damos la forma de canelón.
• Ponemos los canelones en una bandeja que pueda ir al horno, los pintamos con un pincel con un poco de aceite de oliva, ponemos en la parte superior un poco de azúcar moreno, lo gratinamos y decoramos con piñones fritos y listo para servir.

CANELONES DE AGUACATE Y ATÚN

Ingredientes:
• 1 aguacate maduro, en su punto
• 4 cucharadas de puré de patata
• 1 lata pequeña de atún en aceite
• 6 aceitunas negras
• Piel de limón rallada
• Para decorar: cebollino, 2 hojas de albahaca fresca y 2 aceitunas negras

Preparación:
• Mezclamos el puré de patata con las aceitunas a trocitos, la ralladura de limón y el atún con un poco de su propio aceite.
• Cortamos la mitad del aguacate, lo pelamos y lo cortamos a láminas finas, da igual si se rompe alguna.
• En una estera para sushi ponemos film transparente y vamos disponiendo las láminas de aguacate y cubrimos con la mezcla de puré.
• Lo vamos enrollando como si fuera un sushi y hacemos la misma operación con la otra mitad de aguacate.
• Lo decoramos con el cebollino, la hoja de albahaca y la aceituna negra.
• Lo podemos servir entero, cortado para que se vea el relleno o en rodajitas como aperitivo y listo para comer.
• Se tiene que comer al momento para que no se oxide el aguacate y se vuelva negro.

COCINA DEL APROVECHAMIENTO, CANELONES DE COCIDO

Ingredientes:
• Restos de cocido (patata, zanahoria, nabo, col, pollo, carne, salchichas…)
• 1 cebolla grande
• 1 cucharada de harina de arroz (según la cantidad que hagáis le ponéis más harina)
• 1 chorrito de leche de vaca o de soja o de arroz
• Queso emmenthal rallado
• Obleas de arroz (dos por ración)
• Sal, nuez moscada y pimienta recién molida
• Aceite de oliva virgen
• Bechamel: leche, un poco de mantequilla y harina de arroz
• Salsa de tomate casera


Preparación:
• Trinchamos los restos de cocido y los reservamos.
• Trituramos o rallamos la cebolla y la sofreímos en aceite a fuego lento.
• Cuando empiece a dorar, incorporamos los restos de cocido.
• Desleímos una cucharada de harina en un poco de leche y también la añadimos mezclando constantemente hasta que la masa esté ligada. Si hacéis mucha cantidad igual le tenéis que poner un poco más de harina.
• Sazonar con un poco de pimienta y nuez moscada.
• La consistencia debe ser más blanda que las croquetas pero que no se desmonte cuando rellenéis los canelones.
• Dejamos enfriar un poco.
• En el molde donde vayamos a poner los canelones, le ponemos una base de salsa de tomate.
• Sumergimos las obleas en agua fría durante 1-2 minutos, que se empiecen a ablandar y las colocamos encima de un trapo limpio de cocina.
• Rellenamos, como son grandes y vamos a poner 2 por persona, ser generosos.
• Envolverlos como indican las fotos y ponerlos encima de la salsa de tomate.
• Ir repitiendo la operación.
• Hacemos la bechamel poniendo parte de la leche a calentar con un trocito de mantequilla, sal, pimienta y nuez moscada.
• Desleímos la harina con un poco de leche y la vertemos a la leche caliente, removemos hasta que esté ligada.
• Cubrimos los canelones con la bechamel y espolvoreamos con el queso rallado.
• En este momento podemos ya gratinarlos o incluso congelarlos.

NOTA: Son muy ligeros, ya que el relleno es hervido y las obleas de arroz son más livianas que la pasta de canelón.