Archivo de la categoría: SIN HUEVO

VASITOS DE CREMA DE PIÑA

IMG_5964

Es una receta muy fácil de hacer, apta para intolerantes al huevo, a la leche, veganos y celiacos. Apta también para personas con colesterol, es baja en grasa y esta es omega 3.

Si sois diabéticos sustituir la panela por algún edulcorante sin azúcar.

Ingredientes:

  • 160gr de piña natural
  • 160 gr de leche de coco
  • 1 cucharada de panela
  • 1 ½ cucharadas de maicena
  • Decoración: fresones, arándanos, láminas de coco, almendra troceada caramelizada, semillas de chía. Se puede poner cualquier fruta que nos guste como kiwis, mango,…

Preparación:

  • Trituramos muy bien la piña, si tenéis un robot de cocina quedara la crema más fina.
  • Ponemos todos los ingredientes en un cazo y los mezclamos hasta que estén bien integrados.
  • Prendemos el fuego, más bien bajo y no paramos de remover con unas varillas hasta que espese.
  • Si tenemos un robot podemos cocerlo en el recipiente del robot con el accesorio de mezclar.
  • Dejamos enfriar la crema hasta que esté a temperatura ambiente.
  • Ponemos una manga pastelera en un vaso triturador y la rellenamos con la crema, la reservamos en la nevera unas 2 o 3 horas, aunque la podemos hacer el día anterior si tenemos invitados y adelantamos el trabajo.
  • Montamos el postre, en este caso lo he hecho en un sencillo vaso, pero podemos poner la crema en una copa de Martini para que quede más bonito; ponemos un poco de crema en el fondo después colocamos fruta en trocitos y volvemos a rellenar con crema, al final decoramos con la fruta que tengamos, en este caso fresones y arándanos, terminamos de decorar con unas hojitas de menta, un crujiente de almendras caramelizadas y una láminas de coco.
  • Se puede poner trocitos de nueces, o piñones tostados, lo que tengamos en casa, incluso va bien para terminar restitos de fruta que tengamos por casa.
  • Espero que os haya gustado.
Anuncio publicitario

HAMBURGUESA VEGANA DE COLIFLOR Y QUINOA ROJA

IMG_2707

Ingredientes:

  • 1 taza de flores de coliflor al vapor o restos de coliflor hervida y bien escurrida
  • ½ taza de quínoa roja
  • ½ taza de zanahoria pelada y picada
  • ½ taza de cebolla picada
  • Sal, pimienta negra recién molida
  • Aceite de oliva virgen extra

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Preparación:

  • Lavamos la quínoa roja y la cocemos con 1 taza de agua unos 10-12 minutos, hasta que empiecen a salir las pequeñas uñitas tan características, escurrimos y dejamos atemperar.
  • En un bol ponemos la coliflor y la aplastamos con un tenedor, añadimos el resto de ingredientes excepto el aceite y mezclamos hasta tener una consistencia que nos permita dar forma.
  • En el caso que nos cueste ligarla, podemos añadir un poco de harina de garbanzo o de arroz y quedará más consistente.
  • Ponemos un papel de horno encima de la bandeja pintamos con un poco de aceite y formamos las hamburguesas poniendo un aro metálico o de plástico, lo rellenamos con la mezcla presionando con una cuchara para que quede compacto. Retiramos el aro con cuidado de que no se desmonte y repetimos la misma operación hasta terminar la mezcla.
  • Rociamos las hamburguesas con un poco de aceite y horneamos a 170ºC hasta que estén doradas.
  • Las podemos servir con panecillos o encima de unas rodajas de tomate y lechuga.

COPAS DE APERITIVO CON ENSALADA DE PATATA Y MANZANA

APERITIVO DE ENSALADA CON PATATA Y MANZANA

Este es un aperitivo fácil, económico y de aspecto apetitoso, ideal para cualquiera de las fiestas Navideñas.

IMG_7337

Ingredientes:

  • 200 gr de patata hervida a trocitos
  • 200 gr de manzana pelada a trocitos
  • 20 gr de cebolleta
  • 35 gr de queso crema sin lactosa y s/g
  • ½ cucharada de mostaza s/g
  • 2 cucharadas de mayonesa sin huevo (lactonesa con leche sin lactosa)
  • ½ cucharada de miel o sirope de agave
  • 2 cucharadas de agua
  • Sal
  • Pimienta negra recién molida
  • 1 huevo duro (solo para los no intolerantes al huevo)
  • 1 cucharada de alcaparras
  • Cebollino picado, flor de cebollino y 1 hoja de albahaca para decorar
  • Una cucharada de pepinillo agridulce picado

Opcional: germinados de cebolla

Preparación:

  • En un bol mezclamos el queso, la mostaza, la mayonesa, la miel, el agua, la sal y la pimienta.
  • Añadimos la manzana, la patata, la cebolleta y las alcaparras e incorporamos a la salsa.
  • Rallamos el huevo duro por encima y decoramos.
  • Lo podemos servir en un bol o como aperitivo en copitas de licor o en vasos de chupito con germinados.

IMG_7337

VASITOS Y BOCADITOS DE BROCOMOLE Y CREMA DE REMOLACHA

IMG_1501

Ingredientes:

  • 1 Pepino
  • 250 gr de brócoli sin los tallos gruesos
  • 62 gr de queso fresco o crema de queso vegano sin gluten
  • 20 gr de cebolleta
  • 1/2 ajo
  • Ralladura de limón
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • 3 hojas de albahaca fresca o perejil
  • 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
  • Sal, pimienta negra recién molida, ¼ de cucharadita de cilantro y comino en polvo sin gluten (si no encontráis cilantro en polvo sin gluten podéis poner unas hojas frescas o congeladas)
  • Sésamo negro o chía para decorar

Preparación:

  • Hervimos el brócoli, escurrimos y dejamos enfriar.
  • Trituramos todos los ingredientes excepto el pepino y lo dejamos reposar en la nevera en un recipiente hermético 1 hora, se conserva 3 o 4 días.
  • Podemos servir de acompañamiento o como aperitivo con tortitas de maíz sin gluten o tostadas de pan sin gluten o como en este caso con una rodajita de pepino o en vasitos de chupito con bastoncitos de zanahoria y de pepino.

VASITOS DE CREMA DE REMOLACHA

Ingredientes:

  • 1 remolacha cocida (puede ser de bote, en tiras sale más barata, solo tenemos que escurrirla bien)
  • 1/2 diente de ajo pequeño
  • 30 gr de cebolla morada o tierna que no pique (si pica la dejamos con agua y zumo de limón 1 hora)
  • 8 medias nueces peladas
  • 3-4 cucharadas de crema de queso sin gluten y sin lactosa para intolerantes o vegano
  • 1 cucharada de sésamo tostado o ½ de tahina sin gluten (pasta de sésamo)
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen
  • 4 hojas de albahaca fresca
  • Sal y pimienta recién molida
  • Un poco de piel rallada de limón / congelada (una vez exprimido no tirar, guardar en congelador, cuesta menos de rallar y siempre la tenemos a punto)
  • Crudités de pepino y zanahoria o triángulos de maíz, galletas saladas,… sin gluten

Preparación:

  • Escurrimos bien la remolacha y la cortamos en trozos. Ponemos todos los ingredientes en un bol y trituramos muy bien. Lo guardamos en un tarro de cristal en la nevera, si lo dejamos reposar unas horas tiene mejor sabor. Se puede guardar n la nevera 3 o 4 días tranquilamente. La podemos servir en vasitos de chupito con los bastoncitos de zanahoria y pepino.

HAMBURGUESA VEGANA SIN GLUTEN CON SOJA TEXTURIZADA

Ingredientes:

  • 4 bollitos para hamburguesa veganos y sin gluten
  • 100 gr de soja texturizada fina
  • 60 gr de harina de garbanzos
  • 12 espárragos trigueros
  • 8 pimientos de padrón o 1 pimiento verde italiano poco fritos
  • 2 tomates cortados en rodajas
  • 1 cebolla morada pequeña, la mitad picada y la otra mitad en rodajas finas
  • Sal y pimienta recién molida
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Queso vegano de untar sin gluten
  • Opcional: ajo y perejil picados o comino molido SG

Preparación:

  • Ponemos la soja en un bol, calentamos agua, la vertemos en el bol y dejamos hidratar durante 10 o 15 minutos.
  • Picamos los espárragos trigueros excepto las puntas, los salteamos un par de minutos con la cebolla picada.
  • Escurrimos bien la soja y la mezclamos con los espárragos, la harina, la sal y la pimienta.
  • Formamos las 4 hamburguesas y las cocemos en una paella con tapa y muy poco aceite, a fuego muy bajo para que se dore pero no se queme durante unos 10 o 15 minutos.
  • Partimos los bollitos por la mitad, untamos las dos mitades con la crema de queso, colocamos encima de la base, el tomate, la hamburguesa, las puntas de espárragos y los pimientos salteados. Terminamos con la otra mitad del pan.

ESPAGUETIS DE CALABACÍN CON PASAS Y PIÑONES

espaciogastronomicosingluten.com
espaciogastronomicosingluten.com

Ingredientes para 4 personas:

  • 1kg de calabacines
  • 4 ajos picados
  • 25 gr de piñones
  • 35 gr de pasas de corinto
  • 1 guindilla
  • 8 tomates cherry
  • Sal del Himalaya y una cucharadita de café de comino en polvo sin gluten
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Queso crema vegano (los que no sean veganos, cualquier queso)

Preparación:

  • Lavamos los tomates y los salteamos en aceite de oliva y los reservamos
  • Lavamos y secamos los calabacines, los cortamos con la mandolina con el accesorio para cortar las patatas paja o las zanahorias.
  • Los ponemos en un colador para que suelten un poco de agua.
  • Salteamos los piñones con el aceite de oliva y cuando empiecen a tomar color añadimos el ajo picado, antes de que se dore ponemos las pasas, cocemos 2 minutos e incorporamos los espaguetis de calabacín.
  • Sazonamos con la sal del Himalaya y el comino, los dejamos cocer unos 5 minutos, tienen que quedar un poco al dente.
  • Emplatamos poniendo en el centro del plato los espaguetis (nos podemos ayudar con un aro. Decoramos con dos tomates en el centro y un poco de crema de queso.

BERENJENAS FRITAS CON MIEL

IMG_6115

Una de las recetas que hice con alguna de las berenjenas que me regalo mi prima Loli recién cogidas de su huerto.

Ingredientes:

  • 1 berenjena
  • 1 cerveza sin gluten opcional
  • Harina de arroz
  • Miel o sirope de arce para los veganos
  • Sal

Preparación:

  • Cortamos las berenjenas en bastoncitos, sin pelarla. Los ponemos en un bol con sal y dejamos que suden unos 30 minutos y pierdan el sabor amargo.
  • Lavamos los bastoncitos, los escurrimos y añadimos la cerveza, dejamos macerar otros 30 minutos, esta operación hará que coja menos aceite y le da un sabor especial.
  • Escurrimos y secamos con un trapo, enharinamos y freímos en aceite caliente.
  • Los dejamos unos segundos en papel absorbente para quitar el exceso de aceite y los servimos inmediatamente con un chorrito de miel.

HUMUS DE REMOLACHA

IMG_9220

Ingredientes:

  • 1 remolacha cocida
  • 1 diente de ajo pequeño
  • 30 gr de cebolla morada
  • 8 medias nueces peladas
  • 3-4 cucharadas de crema de queso sin gluten
  • 1 cucharada de sésamo tostado
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen
  • 4 hojas de albahaca fresca
  • Sal y pimienta recién molida
  • Un poco de piel rallada de limón congelada (una vez exprimido no tirar, guardar en congelador, cuesta menos de rallar y siempre la tenemos a punto)
  • Crudités de pepino, zanahoria y brochetas de tomates cherry o triángulos de maíz, galletas saladas,… sin gluten

OPCIÓN SIN LACTOSA : Sustituir la crema de queso por crema de queso sin lactosa o yogur de soja.

OPCIÓN VEGANA: Sustituir la crema de queso por yogur de soja

NO CONTIENE HUEVO

IMG_9145

Preparación:

  • Escurrimos bien la remolacha y la cortamos en trozos.
  • Ponemos todos los ingredientes en un bol y trituramos muy bien.
  • Lo guardamos en un tarro de cristal en la nevera, si lo dejamos reposar unas horas tiene mejor sabor.
  • Se puede guardar n la nevera 3 o 4 días tranquilamente.
  • Es muy fácil de preparar, muy económico y saludable

TARTALETA EXPRÉS DE MANZANA, BEICON Y QUESO

Este es un plato sencillo, fácil, barato, rápido y saludable

IMG_7095

Ingredientes:

Para 1 tartaleta

  • 1 oblea de arroz de las pequeñas (si es grande se puede recortar)
  • 1/3 de manzana reineta pelada y cortada en trocitos pequeños
  • 15 gr. de beicon cortado en tiras
  • 25 gr. de queso rallado emmenthal, o sin lactosa o vegano

Preparación:

  • Remojamos la oblea de arroz en un recipiente con agua unos 2 minutos o hasta que esté manejable. La ponemos en un molde de tartaleta de unos 11cm de diámetro (previamente aceitado).
  • Rellenamos con la manzana, posteriormente repartimos el beicon por encima y por último ponemos el queso rallado.
  • Cocemos en el horno pre calentado a 180ºC, entre 15 y 20 minutos hasta que la manzana esté cocida y la oblea de arroz crujiente
  • Se puede comer caliente o a temperatura ambiente, ideal para una cena ligera o como entrante.

3 DE FRESONES / COCINA DE TEMPORADA

GAZPACHO DE FRESONESMIL HOJAS DE FRESONES CON NATA Y GELATINA DE MOSCATEL / MOUSSE DE FRESONES

 

GAZPACHO DE FRESONES

Ingredientes:

  • 12 fresones + 4 para decorar
  • 4 tomates rojos
  • ½ pimiento rojo
  • 1 pimiento verde italiano
  • 1 cebolla mediana
  • ½ pepino
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de manzana
  • Sal y pimentón dulce
  • 4 ramitas de apio para decorar o 4 ramitas de menta
  • Opcional: 1 diente de ajo

Preparación:

  • Lavamos los fresones y las hortalizas, pelamos el pepino y los troceamos.
  • Lo trituramos todo y lo pasamos por el colador chino.
  • Añadimos la sal, el pimentón, el aceite y el vinagre.
  • Batimos para que todos los ingredientes queden bien integrados y lo ponemos en un recipiente con tapa en el refrigerador para que esté bien frio.
  • Lo podemos servir en platos o en copas de cristal, decoramos con un fresón y una ramita verde.

MIL HOJAS DE FRESONES CON NATA Y GELATINA DE MOSCATEL

Ingredientes:

  • de fresones
  • de nata montada
  • Vino de moscatel
  • 5 hojas de gelatina de 20gr. cada una
  • 1 cucharadita de semillas de amapola

Elaboración:

  • Ponemos las hojas de gelatina en remojo en agua fría durante 3 o 4 minutos.
  • Calentamos un poco el moscatel (a unos 50ºc).
  • Mezclamos la gelatina con el moscatel hasta que esté bien disuelta.
  • Ponemos la gelatina en una fuente, extendemos hasta obtener un grosor de 1-2mm.
  • Espolvoreamos unas cuantas semillas de amapola y dejamos unas 2 horas en la nevera para que quede bien cuajada.
  • Limpiamos los fresones y los cortamos a láminas, reservamos uno entero para decorar.
  • Montamos el postre dentro de un círculo alternando capas de fresones y nata montada, empezamos y terminamos con fresones, el último uno entero.
  • Con una espátula sacamos trozos de gelatina y cubrimos las mil hojas.
  • Listo para comer.
  • Este postre se tiene que comer al momento para que la nata montada no baje.

MOUSSE DE FRESONES

Ingredientes:

  • 200 gr de nata montada
  • 200gr de fresones
  • 8 hojas de gelatina
  • 5 galletas sin gluten
  • 25gr de mantequilla pomada (blandita, a temperatura ambiente)
  • 3 cucharadas de azúcar moreno
  • Opcional: una pizca de colorante rojo sin gluten

Preparación:

  • Trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla.
  • Ponemos en la base de un molde para dos personas en la base esta mezcla y reservamos en el frigorífico.
  • Licuamos los fresones o los trituramos (queda mejor licuados)
  • Ponemos en remojo 6 hojas de gelatina.
  • Calentamos ¾ partes del zumo de los fresones (50ºC aprox.) con 2 cucharadas de azúcar y le añadimos las hojas de gelatina escurridas, mezclamos hasta que estén totalmente disueltas.
  • Incorporamos esta mezcla a la nata y mezclando con una espátula, con movimientos envolventes para que no se baje la nata.
  • Sacamos el molde de la nevera y rellenamos con la mousse.
  • Dejamos enfriar hasta que esté cuajada.
  • Ponemos en remojo las 2 hojas restantes de gelatina y calentamos el resto del zumo (50ºC aprox.) mezclamos con las hojas de gelatina (si queremos que quede rojo intenso le ponemos un poco de colorante, pero muy poco porqué el colorante sin gluten lleva un poco de sal y nos podría desvirtuar el sabor).
  • Sacamos de nuevo el molde de la nevera y cubrimos con la gelatina y dejamos reposar al menos 2 o 3 horas antes de comerlo.