Archivo de la categoría: INTERNACIONAL

FALAFEL

img_4438

Ingredientes:

  • 250gr de garbanzos remojados durante 12h
  • 2 cucharadas de harina de garbanzos
  • 3 cebolletas pequeñas
  • 2 ajos pelados
  • ½ vasito de perejil fresco picado
  • ½ vasito de cilantro fresco picado
  • ½ cucharadita de pimentón picante
  • Pimienta negra recién molida
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 3 cucharaditas de levadura en polvo
  • Sal
  • Aceite de oliva para freír los

img_4451

Preparación:

  • Picamos los garbanzos juntamente con las cebollas, los ajos, las especies, la sal, la harina de garbanzos y la levadura. Dejamos reposar una hora en la nevera, dentro de un recipiente con tapa.
  • Hacemos las bolitas, si la masa no fuera suficientemente consistente se puede añadir un poco más de harina de garbanzos.
  • Las freímos en el aceite bien caliente hasta que estén doradas.
  • Podemos acompañar de Babaganush (crema de berenjenas) y de ensalada de pepino y yogurt. Los veganos tendran que sustituirlo por uno vegano sin gluten y los intolerantes a la lactosa por uno sin lactosa.

Variación:

  • Se pueden hacer con garbanzos cocidos que nos hayan sobrado, en este caso, le tendremos que poner más harina, ya que tienen más agua al estar hervidos. El proceso de elaboración es el mismo
Anuncio publicitario

CARROT CAKE Y FONDANT DE ZANAHORIA

IMG_2556

CARROT CAKE

Ingredientes:

  • 75 gr de harina de arroz
  • 50 gr de fécula de patata
  • 150 gr de azúcar
  • 4 huevos
  • 1 sobre de levadura química
  • 200 gr de zanahorias
  • 80 gr de aceite de girasol
  • 1 cucharadita de sal para montar las claras a punto de nieve
  • 1 cucharada de jengibre en polvo
  • 1 cucharada de canela en polvo
  • 100 gr de nueces picadas
  • 65 gr de pasas de corinto

IMG_2599

Elaboración:

  • Batimos las yemas con el azúcar, añadimos la harina, la levadura, la canela y el jengibre.
  • Añadimos las zanahorias recién ralladas para que no se oxiden, las nueces y las pasas.
  • Montamos las claras con la sal a punto de nieve y las juntamos con la masa anterior, siempre con movimientos envolventes.
  • Untamos un molde con mantequilla y harina, si es de silicona no hace falta.
  • Ponemos la masa en el molde y lo horneamos con horno precalentado a 170-180ºC durante unos 50 minutos.
  • El tiempo depende de la cantidad y del grosor del pastel.

FONDANT

Ingredientes:

  • 50 gr de leche en polvo
  • 50 gr de azúcar glas
  • Leche condensada
  • Colorantes alimentarios sin gluten en polvo

Preparación:

  • Mezclamos la leche y el azúcar y le vamos añadiendo un chorrito de leche condensada hasta que forme una masa manejable con las manos.
  • Teñimos la masa con el colorante y le damos la forma deseada.

 

 

VIAJE GASTRONÓMICO POR EL MUNDO, AGUACATES RELLENOS DE SALMÓN Y GAMBAS

IDEAL PARA LA VERBENA DE SAN JUAN

A IMG_6259

 

Ingredientes:

  • 1 aguacate
  • 30 gr de gambas peladas y hervidas (reservamos 4 para decorar)
  • 2 palitos de cangrejo
  • 50 gr de salmón ahumado (reservamos 2 trocitos para decorar)
  • 2 cucharadas de cebolleta picada
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • Sucedáneo de caviar para decorar
  • 1 huevo duro de codorniz para decorar
  • 1 cucharada de mayonesa + 1 de crema de queso

Preparación:

  • Partimos el aguacate en dos y con la ayuda de una cuchara lo vaciamos y reservamos la cáscara.
  • Aplastamos la pulpa del aguacate con un tenedor, le ponemos el jugo de limón, la cucharada de mayonesa, la de queso y mezclamos bien.
  • Añadimos los palitos de cangrejo a trocitos, el salmón a trocitos y la cebolleta, volvemos a mezclar y rellenamos las dos cáscaras.
  • Decoramos con un trozo de salmón, dos gambas, medio huevo de codorniz y el sucedáneo de caviar y listo para servir.

POLLO DE LAS ISLAS FIDJI, sin gluten y sin lactosa

IMG_2104

Ingredientes:

  • 2 pechugas de pollo deshuesadas o restos de pollo asado.
  • 8 rodajas de piña pequeñas (puede ser de lata)
  • 1 cucharada de salsa de soja sin gluten
  • 1 cucharada de azúcar moreno
  • ¼ de cucharada de jengibre fresco recién rallado (o seco en polvo sin gluten)
  • 1/8 de cucharada de ajo fresco (o en polvo sin gluten)
  • 2 cucharadas de coco rallado (puede ser seco, sin gluten)

Preparación:

  • Asamos el pollo o lo cocemos en la plancha, cuando esté hecho lo deshilachamos.
  • En un cazo ponemos la salsa de soja, el jengibre, el ajo, el pollo deshuesado, 1 cucharada de coco rallado, el jugo de la piña y dejamos cocer unos minutos y reservamos.
  • Lo podemos guardar en la nevera hasta el momento de servir, que lo calentaremos.
  • Calentamos una plancha al fuego, rociamos con un poco de aceite y marcamos las rodajas de piña por los dos lados.
  • Presentamos el plato con una rodaja de piña, en el centro colocamos un poco de pollo y adornamos con un poco de coco rallado.

Lo podemos servir encima de hojas de plátano, que queda muy divertido, pero como no es fácil de conseguir, en un plato queda estupendo

ENSALADA AMERICANA

IMG_2029

Esta es una ensalada muy rica y además se tiene que preparar con 24 horas de antelación va muy bien cuando tenemos reuniones de amigos o familiares.

Ingredientes:

  • ¼ de col-repollo ( unos 300gr)
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolleta mediana
  • Sal
  • 2-3 cucharadas de azúcar
  • 2-3 cucharadas de mayonesa de bote sin gluten

Preparación:

  • Picamos la col, la cebolla y la zanahoria en una picadora o a mano y lo ponemos en un recipiente con tapa.
  • Agregamos un poco de sal, el azúcar y la mayonesa, mezclamos y lo ponemos en el frigorífico.
  • De vez en cuando lo removemos, la col irá sacando un poco de agua y quedará jugosa.
  • La dejamos reposar 24 horas, tiene mejor sabor.
  • La mayonesa la pondremos de bote ya que es muy poca cantidad, además como no se consume al momento eliminamos la problemática de posibles intoxicaciones con el huevo crudo.

HUMUS DE GARBANZOS

IMG_2011

Ingredientes:

  • 250 gr de garbanzos cocidos
  • 2 cucharadas soperas de tahina (pasta de sésamo)
  • 1-2 ajos pelados
  • Un poco de comino molido sin gluten
  • Zumo de ½ limón
  • Opcional: dos cucharadas de yogurt natural (de vaca o de soja)
  • Para decorar: pimentón sin gluten, aceite de oliva y unos cuantos garbanzos cocidos

Preparación:

  • Ponemos en un bol los garbanzos escurridos, reservaremos unos cuantos para decorar.
  • Añadimos el ajo, la tahina, el zumo de limón, el comino y el yogurt.
  • Trituramos y servimos en un plato de barro.
  • Decoramos con un poco de pimentón, un poco de aceite de oliva y esparcimos por encima unos cuantos garbanzos.
  • Listo para comer con un pan de pita.
  • Se puede conservar en la nevera en un recipiente hermético durante unos días.

PAN DE PITA

IMG_2067

Ingredientes:

  • 190 gr de Mix pan de Schär
  • 20 gr de harina de trigo sarraceno
  • 14 gr de harina de garbanzos
  • 14 gr de harina de arroz
  • 8 gr de levadura fresca Levital
  • 8 gr de sal
  • 4 gr de azúcar moreno
  • 27 gr de aceite de oliva
  • 175 gr de agua templada (menos de 40ºC)
  • Opcional: semillas de sésamo, aceite de oliva en espray y un poco de harina de arroz para decorar el pan

IMG_2067IMG_2074IMG_2120

Preparación:

  • Disolvemos en el agua, el azúcar y la levadura y dejamos que espume mientras preparamos los ingredientes.
  • Ponemos todos los ingredientes excepto el aceite en el bol de la amasadora, amasamos unos 6 minutos a la velocidad más lenta (se puede hacer a mano).
  • Añadimos el aceite y volvemos a amasar durante unos 4 minutos más.
  • Tapamos el bol con film transparente y lo dejamos levar durante una hora y media a temperatura ambiente o en el horno precalentado a 35ºC durante 45 minutos.
  • Sacamos el bol del horno y precalentamos a 250ºC con la bandeja donde vayamos a hornear.
  • Dividimos la masa en 6 partes y aplastamos con las manos hasta tener unas tortas de 1 cm de grosor.
  • Los podemos rociar con aceite de oliva en espray, ponemos sésamo y espolvoreamos con un poco de harina de arroz.
  • Cocemos en el horno 7 minutos, ya veremos que se hinchan y cogen un bonito color dorado.
  • Los consumimos al momento es cuando están en su punto óptimo o si los guardamos en la nevera los calentamos antes de comer.
  • Se pueden rellenar o trocear para comer con humus.
  • En este caso los partimos por la mitad y en una parte les pusimos queso manchego y lo gratinamos, en la otra mitad un poco de cebolla confitada, salsa de tomate casero, unas hojas de rúcula y pollo asado que había quedado del día anterior.

CERDO AL CURRY

SEMANA DE LA COCINA DEL APROVECHAMIENTO

Ingredientes:
• 300 gr de costilla de cerdo (la que me sobró de la paella del domingo)
• 1 cebolla
• 1 pimiento verde picante
• 2 tomates pequeños
• 1 cucharada de curry en polvo sin gluten
• ½ cucharada de cúrcuma en polvo sin gluten
• ½ cucharada de cilantro en polvo sin gluten
• ½ cucharada de jengibre en polvo sin gluten
• ½ cucharada de pimentón picante en polvo sin gluten
• Piel de limón rallada
• 2 vasos de agua
• 1 vaso de leche de coco
• 60 gr de arroz basmati
• Aceite de oliva virgen

Preparación:
• Freímos la costilla de cerdo hasta que esté dorada.
• Incorporamos la cebolla, dejamos cocer unos 5 minutos y añadimos el pimiento y los tomates troceados, dejamos cocer hasta que el sofrito esté hecho.
• Ponemos todas las especias les damos un par de vueltas y ponemos el agua, cuando haya reducido a la mitad vertemos la leche de coco y la piel de limón rallada cocemos unos 10 minutos más.
• En un cazo con agua hirviendo, aceite y sal cocemos el arroz basmati tapado durante 11 minutos (2,5 veces de agua por 1 de arroz).
• Untamos un recipiente pequeño con un poco de aceite de oliva, rellenamos con el arroz apretamos un poco con una cuchara y le damos la vuelta sobre un plato donde vayamos a servir el curry, disponemos a su alrededor los trozos de cerdo con un poco de salsa y listo para comer.

NOODLES DE ARRÓZ AL ESTILO ORIENTAL

Ingredientes:
• 125 gr de noodles o tallarines de arroz
• 1 pechuga de pollo
• 1 huevo
• 100 gr de jamón de york en una loncha
• 1 zanahoria
• ½ puerro
• Aceite de oliva virgen
• 4 cucharadas de mirin (destilado de arroz)
• 2 cucharadas de salsa de soja
• Sal y pimienta negra recién molida

Preparación:
• Cortamos el jamón y lo reservamos.
• Batimos el huevo, hacemos una tortilla a la francesa y la reservamos.
• Cortamos la pechuga en dados, la freímos en aceite y la reservamos.
• Rallamos la zanahoria y la salteamos en el mismo aceite, incorporamos el puerro limpio y cortado en rodajas finas.
• Añadimos el mirin, la salsa de soja y la pimienta, incorporamos el jamón, el pollo y la tortilla a trozos, dejamos cocer 2 minutos.
• Ponemos a hervir en una olla agua con sal, añadimos los tallarines, dejamos cocer 3 minutos, escurrimos y los incorporamos al salteado que teníamos reservado.
• Dejamos cocer 2 minutos más removiendo para que se mezclen todos los ingredientes y los tallarines cojan todos los sabores.
• Listos para servir.

MUTABAL (Vasitos de berenjena)

«Mutabal», «Baba Ganoush» o Crema de berenjenas. Este plato forma parte de la gastronomía de Oriente Medio, Grecia, Turquía y Chipre.
Forma parte de la «Mezzeh» junto con varios platos distintos.

Cuentan que las mujeres que la consumen habitualmente se vuelven dulces, seductoras y picaronas. Por esa razón el consumo debe ser responsable para no poner en peligro la virtud.

Ingredientes:
• 2 berenjenas grandes
• 2 yogures naturales
• 2 cucharadas de crema de sésamo
• 2 ajos
• El zumo de medio limón
• Aceite de oliva virgen extra
• Perejil
• Sal y pimienta negra
Preparación:
• Lavamos y pinchamos las berenjenas, las cocemos en el horno unos 40 minutos y las dejamos enfriar.
• Las pelamos y las ponemos en un escurridor hasta que hayan soltado toda el agua.
• Batimos la carne de las berenjenas con el yogur, la crema de sésamo, los ajos, el zumo de limón la sal y la pimienta.
• Colocamos la mezcla en una manga pastelera y la distribuimos en vasitos de chupito, rociamos un poco de aceite y perejil picado.
OPCIONAL: Se puede añadir un poco de comino en polvo

TODOS LOS INGREDIENTES TIENEN QUE SER LIBRES DE GLUTEN Y ADEMÁS SE HAN DE EVITAR LA CONTAMINACIÓN CRUZADA EN LA PREPARACIÓN