BIZCOCHO DE HARINA DE MAÍZ CON MERMELADA DE FRESONES.
Ingredientes:
- 75 gr de harina de maíz
- 150 gr de azúcar
- 170 ml de leche
- 50 ml de aceite de girasol
- 25 gr de mantequilla
- 1 cucharilla de sal
- 4 huevos
- Mermelada de fresa
- ½ sobre de levadura química.
Preparación:
- En una olla, ponemos la harina de maíz, la leche, el azúcar, el aceite y la mantequilla. Lo cocemos a fuego bajo, removiendo constantemente, hasta que espese y se desenganche del fondo de la olla. Lo dejamos enfriar.
- Separamos las yemas y las claras de los huevos. Montamos a punto de nieve las claras con la sal y las reservamos. Batimos las yemas con la levadura y con la masa casi fría; después vamos incorporando poco a poco las claras montadas a punto de nieve, con movimientos envolventes, para que no se bajen.
- Untamos un molde con mantequilla, echamos la pasta y lo horneamos a 200ºC unos 40 minutos.
- Cuando se enfría se puede cortar la ración con un círculo o un cuadrado y adornarlo con un poco de mermelada de fresa y una hoja de menta.
- Le podemos poner cualquier tipo de mermelada o comerlo solo.
ALGUNAS DECORACIONES PARA LA “MONA” DE PASCUA
- Con mermelada de melocotón, almendra troceada, frutas confitadas y decorada con plumas de colores, huevos de chocolate, pollitos,… Esta es una de las más típicas en Cataluña. De mi libro «CUINAR PER A CELÍACS»
2. Con mermelada de fresa, queso fresco en el interior, una hoja de menta y una rodaja de fresón para decorar.
3. Tarta parchís de mi libro “CUINAR PER A CELÍACS” con chocolate blanco de cobertura, colorantes alimentarios sin gluten y chocolate negro de cobertura.
Información de Wikimedia:
La mona de Pascua es un alimento típico de la repostería española. Se prepara tradicionalmente en las regiones murciana, valenciana, catalana, aragonesa y castellano-manchega.
Se sirve un alimento similar, denominado roscón o «rosco» de Pascua, en tales en Galicia, llamado hornazo en Jaén y en Asturias se denomina peragata o «bolla».
Hoy día puede encontrarse con ligeras variaciones en todo el país. Es una torta de la Pascua cuya degustación simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias se han acabado.
El nombre proviene de la munna o mouna, término árabe que significa «provisión de la boca», regalo que los musulmanes hacían a sus señores. La mona es un postre de gran tradición en todo el Mediterráneo.